Lo último de Cajar
Ambientalistas, congresistas y organizaciones respaldamos fallos sobre minería
Los fallos de la Corte Constitucional denotan los problemas constitucionales de la minería en Colombia, no un sesgo ideológico. Las y los abajo firmantes, rechazamos enérgicamente las opiniones que directivos mineros y sus asesores jurídicos han proferido de manera anónima en contra de los más recientes fallos judiciales de la Corte Constitucional en relación con este sector, en las declaraciones entregadas por estos al periódico El Tiempo, publicadas en la edición del miércoles 15 de junio de 2016, por las siguientes razones:
Convocatoria al curso de facilitadoras y facilitadores Surocidente
El tema que abordamos en la actualidad es la “Justicia ambiental para la protección y la permanencia en el territorio” con un curso que busca dar continuidad a dicho proceso de formación, haciendo énfasis en el análisis y posibles caminos para gestionar los conflictos socio-ambientales de las regiones colombianas.
¿Por qué pidió perdón el Estado colombiano a la familia Zúñiga Vásquez?
“Hoy en mi calidad del Ministro de Justicia y el Derecho me permito reconocer la responsabilidad internacional del Estado colombiano, por la vulneración a los derechos a la vida, del señor Omar Zúñiga Vásquez; a la integridad personal, a la libertad personal en perjuicio del señor Omar Zúñiga Vásquez y Amira Vásquez de Zúñiga; al derecho a las garantías judiciales, a la circulación y residencia, y al derecho a la protección judicial en perjuicio de los familiares del señor Omar Zúñiga Vásquez, consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
Para volver a ver la libertad: David Ravelo Crespo
El proceso de paz ha puesto las victimas en el centro de la negociación como un elemento fundamental para dignificarlas. Sin duda he sido una víctima y revictimizado con mi familia, al sufrir diversos atentados contra mi vida y también al ser encarcelado por un hecho que no cometí. Espero que esa verdad salga a relucir. (Foto: Telepetróleo)
Empleo y trabajo decente para la transición hacia la paz
La paz estable y duradera se basa en la justicia social. Por ello, las centrales obreras colombianas CTC, CUT y CGT impulsan en el marco de la Conferencia 105 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, una recomendación sobre empleo y trabajo decente para acompañar la transición a la paz de países en crisis por conflictos armados y desastres naturales.
Por sismos en Puerto Gaitán piden suspender reinyecciones de agua para producción petrolera
Desde abril de 2013, ha habido más de 900 sismos en las veredas de Puerto Gaitán, cada vez de mayor magnitud en comparación con los apenas 11 que se presentaron antes de ese año y desde 1993. Al contrastar la localización de las plataformas donde se reinyecta el agua con los sitios de sismos, se constata una coincidencia temporal y geográfica con una precisión que deja poca duda de que los sismos provienen de las actividades desarrolladas en los bloques petrolíferos.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Atentados, inteligencia ilegal, sabotaje y hostigamientos a la Minga
HECHOS Atentados contra vida e integridad personal Domingo 29 de mayo, - Siendo las 10:30 pm, en la carretera Cabal Pombo (viaducto la víbora) que comunica a Cali y Buga con Buenaventura del Resguardo Trujillo del corregimiento La Delfina, se presentaron agresiones...
Exigimos al gobierno garantías para la protesta social
Exigimos al gobierno nacional las garantías necesarias para el ejercicio de los derechos a la protesta social, asociación y libertad de expresión Boletín No. 1 de Derechos Humanos El gobierno Colombiano está obligado a brindar garantías a la realización de la Minga...
Ingrid Vergara defensora de DH colombiana finalista a premio Front Line Defenders
Envía un Twitter en apoyo a la nominación de Ingrid Vergara aquí Tras haber recibido 126 nominaciones de 53 países, los integrantes del jurado eligieron a defensores y defensoras de Azerbaiyán, Birmania/Myanmar, Colombia, Honduras, Palestina y Tanzania. El premio se...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.