Lo último de Cajar
Audiencia citada por la Contraloría para evaluar problemática socio ambiental por extracción minera en La Guajira no es suficiente
Este jueves 17 de septiembre fue llevada a cabo la audiencia de rendición de cuentas de diferentes entidades públicas citadas por la Contraloría General, respecto de compromisos adquiridos hace un año, frente a la problemática de la explotación minera de carbón del Cerrejón. En el polideportivo del Resguardo El Cerro, en el municipio de Hatonuevo (Guajira), se reunieron actores que confluyen en el tema de la explotación minera de carbón que realiza la multinacional Cerrejón desde hace más de 30 años en el Departamento de La Guajira; Las protagonistas fueron las comunidades que han sido afectadas, despojadas y engañadas por esta empresa en diferentes municipios como Albania, Hatonuevo, Barrancas, y Resguardos Indígenas de la Gran Nación Wayúu.
Condenan a paramilitar y ordenan investigar a mayor general, por masacre de La Sarna, cometida en diciembre de 2001
La decisión del Juzgado 56 también ordena investigar al coronel (hoy mayor general ) Jaime Esguerra Santos, excomandante del Batallón de Artillería n.° 1 Tarqui, y actual Jefe de Operaciones del Ejército Nacional, por omisión en su deber de protección a la población, al no haber impedido la ocurrencia de estos trágicos hechos. La masacre de la Sarna hizo parte de las acciones de expansión y control territorial en la zona por parte de esta estructura criminal. Por estos hechos, en 2012 fue condenado mediante sentencia anticipada, Alquimedes Pérez Parra, alias ’Gavilán’, como coautor de la masacre.
Corte Suprema de Justicia deja en firme condena contra integrante del Gaula por homicidio de sindicalista Jorge Freytter Romero en 2001
Por estos hechos, el soldado profesional Albeiro García Rendón y el policía Rafael Mariano Silvera, pertenecientes al Gaula del Ejército y de la policía respectivamente, fueron condenados en primera instancia a 35 años de prisión. Esta decisión que se produjo en julio de 2010 fue revocada por un fallo en segunda instancia que absolvió a los oficiales. Con esta nueva decisión, la Corte Suprema de Justicia deja definitivamente en firme la condena contra el oficial de la policía adscrito al Gaula por estos hechos. (Foto: Notimundo)
Afectad@s por segunda pista de El Dorado presentan recurso contra licencia ambiental que autoriza operación 24 horas
La Agencia Nacional de Licencias Ambientales aprobó la ampliación de la licencia para la segunda pista del aeropuerto El Dorado, que le permite operar las 24 horas al día. Las comunidades aledañas no podrán volver a dormir y tendrán que convivir con un ruido constante que afecta gravemente su salud y calidad de vida.
En firme condena contra militares por homicidio de negociadores de paz de la Corriente de Renovación Socialista, CRS, en 1993
El caso del homicidio de los dos guerrilleros, voceros de la negociación de paz, estuvo por más de 15 años en justicia penal militar donde los responsables fueron absueltos una y otra vez. En el año 2001 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó un informe de fondo responsabilizando al estado colombiano, recomendando que el caso pasara a la justicia ordinaria y que avanzara en la identificación y juzgamiento de los responsables, así como en las garantías de los derechos de los familiares. Aún así, en el año 2006 la Corte Suprema de Justicia conceptuó que el caso debía permanecer en la justicia penal militar por tratarse de la muerte de dos integrantes de un grupo guerrillero.
Plan de Vida Comunitario se pone en debate con candidatos en Pueblorrico, Antioquia
Por primera vez en la historia de Pueblorrico se construye un Plan de Vida Comunitario y se pone en debate con los candidatos. Este Plan de Vida Comunitario que fue construido meses atrás con el acompañamiento del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CAJAR y el Cinturón Occidental Ambiental – COA, marca una ruta para el fortalecimiento organizativo y territorial en Pueblorrico y el Suroeste de Antioquia. Aquí puede ver el vídeo del primer foro municipal con candidatos a la Alcaldía de Pueblorrico, que es el resultado de uno de los ejercicios de nuestra Consulta Autónoma.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Audiencias – 157 periodo de sesiones de la CIDH
VUELVA A VER Audiencia situación general de los Derechos Humanos en Colombia Audiencia excavaciones en "La Escombrera" Medellín Audiencia caso Jineth Bedoya Audiencia caso Jael Quiroga Programación de Audiencias: http://www.oas.org/es/cidh/sesiones/docs/Calendario- EN...
10 razones para no desviar el arroyo Bruno
El documento que se presenta a continuación ha sido producido por CENSAT Agua Viva y SINTRACARBÓN con la intención de propiciar algunas reflexiones frente al desvío del Arroyo Bruno, proyectado por la empresa El Cerrejón para la ampliación de la frontera extractiva...
USO: 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo –USO- Invita a la sociedad colombiana a vincularse este 9 de abril en memoria de las víctimas y contra la impunidad de los crímenes de Estado; en apoyo al proceso de Paz entre el gobierno y los movimientos...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.