Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Ejército Nacional y Policía Nacional son responsables por la masacre de La Sarna: Consejo de Estado
El Consejo de Estado emitió una importante sentencia en la que declara la responsabilidad de la Nación, del Ejército Nacional y de la Policía Nacional, en el marco del proceso de reparación directa adelantado por los hechos ocurridos el primero de diciembre de 2001, en el que grupos paramilitares -actuando en connivencia con agentes de la fuerza pública- cometieron una masacre de 15 personas que viajaban en un bus intermunicipal, a la altura del Páramo de La Sarna.
La Tierra es un sistema, el Cambio Climático nos lo recuerda
La especie humana como parte de la biosfera, en la búsqueda de confort ha transformado su hábitat haciendo caso omiso de cuán interrelacionado está este subsistema con los restantes: atmósfera, hidrosfera y geosfera.
Ponencia del Cajar sobre proyecto de reforma constitucional al Instituto de Medicina Legal
Nuestro concepto sobre el Proyecto de Acto Legislativo 764 de 2019 es que es necesario que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses sea un ente independiente y autónomo de la Fiscalía General de la Nación.
Asesinato de periodista Guzmán Quintero fue un crimen de lesa humanidad: Fiscalía
El homicidio de Guzmán Quintero, se produjo en un contexto de elevada persecución a periodistas. Para el año 1999, la FLIP documentó la ocurrencia de asesinatos contra comunicadores críticos.
Víctimas y organizaciones de derechos humanos solicitan ampliación del plazo para presentar informes a la JEP
Nuestra solicitud es que se conceda esta audiencia pública entre el 16 y el 19 de septiembre próximo, fecha en la que víctimas de todo el país vendrán a Bogotá para iniciar un diálogo con la JEP
Declaración Final de la Cumbre de Delegados/as No Estatales de Instancias Derivadas del Acuerdo Final de Paz
“Proponemos que al cumplirse los 3 años de la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera se realice un acto solemne con presencia de todas las instancias de implementación de dicho acuerdo en el cual se presente al país y a la comunidad internacional el balance de lo realizado…
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Nueve lecciones (preliminares) de las revueltas árabes a los movimientos sociales
En esta época de crisis de referentes sobre cómo hacer política desde la sociedad, las revueltas árabes ya dan algunas enseñanzas preliminares. Más que enseñanzas en el sentido de fórmulas mágicas, son dilemas y/o tensiones políticas útiles y generosas en preguntas,...
La Cumbre Agraria y Plataformas de DDHH, convocamos y respaldamos el Paro Nacional del 21N
La Cumbre Agraria Campesina, Étnica Y Popular, y Las Plataformas de Derechos Humanos, convocamos y respaldamos el Paro Nacional de este 21 de noviembre y exigimos al gobierno colombiano respeto y garantías al derecho a la protesta Más de 500 organizaciones que...
CIDH condena enérgicamente los ataques y asesinatos contra personas, autoridades y miembros de la Guardia Indígena, en Colombia
Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su enérgica condena por los ataques y asesinatos cometido contra personas, autoridades e integrantes de la Guardia Indígena, así como por el incremento de la violencia en el...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035