El agua del río Ranchería estaría siendo destinada al Proyecto Carbonífero del Cerrejón. Además, el agua existente se encuentra retenida en la represa El Cercado, inaccesible a las comunidades indígenas. La solicitud de medidas cautelares alega que los beneficiarios se encontrarían en riesgo...
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su gran preocupación por las recientes amenazas de muerte en contra de6 reconocidos líderes sindicales del Valle del Cauca. En un año en que el movimiento sindical de Cali y de Valle del...
En el Acto Público de Memoria y Dignidad participaron además de las 29 familias, que posteriormente recibieron de manera privada los restos identificados de su ser querido y los trasladaron al lugar de inhumación final, se encontraban la mayoría de las familias de las 79 víctimas que también...
Reivindicamos nuestro quehacer bajo las cualidades del agua, es decir enmarcado en la transparencia, claridad y movilidad de las aguas para la vida. La construcción de paz, que da un paso fundamental hoy en Colombia desde la posibilidad del fin del conflicto armado entre las insurgencias y el...
Este protocolo tendrá un papel muy importante como garantías de no repetición mejorando la protección de los defensores de derechos humanos en contextos rurales, con el posible cercano acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC-EP y posteriormente con el ELN. El Comité Permanente...
El congresista le solicitó a esa célula legislativa que se aprueben 34 ascensos y se detenga el proceso de los cinco oficiales que tienen investigaciones, mientras se aclara su situación jurídica. A pesar de que el senador Iván Cepeda radicó este martes la ponencia mediante la cual le pide...
Hoy nos convocamos en Minga por la Defensa de la Vida, el Derecho a la Protesta Social y la Jurisdicción Especial Indígena – JEI como un mecanismo de resistencia frente a los continuos y sistemáticos hechos de vulneración a nuestra autonomía y los derechos logrados por medio de la movilización...
Esperamos que no pase un año más sin lograr tenerlos con nosotros, solicitamos que antes de que termine este 2015 los podamos acoger de nuevo en nuestras familias y rememorarlos como lo merecen Villavicencio, Meta, 21 de noviembre de 2015 Comunicado de Familiares de Víctimas del Conflicto,...
Alrededor de 1000 organizaciones de la sociedad civil colombiana y la comunidad internacional, realizaron un comunicado a las delegaciones del Gobierno y FARC en La Habana, reiterando su apoyo al proceso de paz, pero aclarando que existen preocupaciones puntuales. Alrededor de 1000...
Hay una creciente sensibilización entre los poderes públicos sobre las dimensionesreales de la tortura en el país y las consecuencias que acarrea, pero las víctimas siguen sin ser reconocidas ni reparadas conforme a los estándares internacionales. Durante la semana del 9 al 13 de noviembre...
La petición fue promovida por el sindicato de profesores universitarios británico UCU y la ONG británica Justice for Colombia como respuesta a la nueva detención del Doctor Beltran en Bogotá en julio de este año. Una petición firmada por más de cinco mil académicos y educadores pidiendo la...
Entre sus observaciones a Colombia, el CAT manifestó la urgencia de enfrentar sin demora la tortura fruto de la violencia de género; el hacinamiento carcelario y la precariedad de los servicios de salud en los centros de reclusión.. Desde el 9 de noviembre y hasta el 13 de noviembre de 2015...