Desde nuestro nacimiento, hemos podido recopilar la ocurrencia de 678 actos de revictimización contra los miembros de la organización. El 100% de los capítulos regionales del Movice han sufrido agresiones en estos 10 años de trabajo, siendo los más vulnerables Sucre, miembros del Movice Nacional,...
Para protestar por el procedimiento violento del Esmad contra los trabajadores en huelga, ayer martes en la tarde se realizó en La Virginia una marcha de solidaridad que contó con la participación del movimiento sindical de Risaralda y las familias de los corteros en huelga. Y para hoy miércoles...
Durante los disparos indiscriminados lanzados por los militares, doña Rosa Floralba Rojas, quien se encontraba con sus tres hijos rodeando su ganado para protegerlo de abigeato o robo que continuamente se presenta en la región, se refugió al interior de una vivienda abandonada. Durante este...
Como parte del contexto que vive la región, vemos con preocupación diversos hechos que se vienen presentando y que ponen en peligro la seguridad de los campesinos y sus organizaciones. En particular, rechazamos el atentado que ocurrió en La Gabarra este jueves. Según la comunidad, hombres que se...
El Pliego Nacional Unificado fue aprobado en el VII Encuentro Nacional Estatal realizado el 12 y 13 de febrero, en el que participaron 475 delegados de 180 sindicatos de 16 departamentos. Es el encuentro más representativo de cuántos se han realizado hasta el momento, pues la asistencia a los...
Recientemente, la situación de seguridad de los miembros sindicalistas del Valle del Cauca ha deteriorado considerablemente. Ayer, el presidente de SINTRAINAGRO, Guillermo Rivera Zapata, y los miembros Medardo Cuesta y Jhonson Torres fueron atacados a tiros mientras se trasladaban en un vehículo....
Las elecciones de 2014 en Colombia reflejaron, aunque con las distorsiones propias de la maquinaria electoral, la situación política del país. Por una parte el dominio del Congreso por la derecha muestra que se ha incrementado el poder local del gamonalismo, por otra parte la polarización de la...
El próximo jueves 26 de febrero se llevara a cabo el Foro “Impunidad, ejecuciones extrajudiciales y reforma al fuero penal militar” donde se reflexionara sobre el actual contexto de reformas al fuero penal militar y policial, el papel de la academia, las víctimas, las organizaciones sociales y la...
Mediante fallo de tutela fechado 19 de febrero de 2015 el Tribunal Administrativo del Cesar metió en cintura a las FFMM, Ejército Nacional, y ordenó respetar y garantizar los derechos fundamentales de la comunidad indígena arhuaca vulnerados hace más de 50 años con la instalación de una base...
Si bien, es de mucha importancia el proceso que se adelanta actualmente entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP para el futuro de Colombia, vemos con preocupación el no inicio formal de una mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN). Desde hace...
Hoy, 21 de febrero de 2015, se conmeran 10 años de la masacre de 8 personas de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Capítulo Antioquia (Movice) en su afán de hacer memoria y solidarizarse con esta comunidad y con los...
Estado colombiano, Universidad de Antioquia y GIDH invitan al Acto de Reconocimiento de responsabilidad en asesinato del defensor de DDHH, Jesús María Valle Jaramillo El próximo viernes 27 de febrero, el Estado colombiano, la Universidad de Antioquia y el Grupo Interdisciplinario por los Derechos...