Lo último de Cajar
35 años después del holocausto la justicia sigue en llamas
Lanzamiento de la campaña Independencia de la Justicia 35 años después del holocausto, la justicia sigue en...
La justicia avanza para la Nación U’wa
La denuncia contra el Estado Colombiano por violaciones de derechos pasa a la Corte Interamericana de...
9º Semana cultural Pensarte
La Corporación Yurupari junto con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo organizan la Semana Pensarte...
Respetar la JEP es respetar la independencia de la justicia
#NadiePorEncimaDeLaJusticia Los ataques a la JEP no se han limitado a las fuertes críticas al propiciar una...
1993 forced disappearance of the union leader Pedro Julio Movilla Galarcio reaches the Inter-American Court of Human Rights
The Inter-American Commission on Human Rights, IACHR, referred to the Inter-American Court of Human Rights...
Desaparición forzada de dirigente sindical en 1993 llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenta el Caso Pedro Julio Movilla Galarcio y otros vs....
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Comunicado Conjunto Autoridades Indígenas Awá de Tumaco
Desde hace varios meses el pueblo indígena Awá asentado en el Distrito de Tumaco, departamento de Nariño, está sufriendo una arremetida sin precedentes por parte de los actores armados que han pretendido ocupar nuestro territorio ancestral, trayendo su guerra y su muerte hasta el patio de nuestras viviendas.
La Misión repudia el asesinato de Joahn Sebastián Bonilla Bermúdez, vocero de la primera línea de Puerto Resistencia en Cali, y rechaza toda forma de impunidad y estigmatización de las víctimas
La Misión repudia el asesinato de Joahn Sebastián Bonilla Bermúdez, vocero de la primera línea de Puerto Resistencia en Cali, y rechaza toda forma de impunidad y estigmatización de las víctimas Agosto 4 de 2021 La Misión de Observación Internacional por Garantías a la...
Los desterrados de siempre. Desocupan el campo en Ituango Antioquia
Miles de desplazados en Ituango, un delito de lesa humanidad que la fiscalía Colombia se niega a investigar y detener
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.