Lo último de Cajar
Colombia no ha avanzado en los derechos humanos
Algunos piensan que nuestro país ha progresado en el tema de los derechos humanos. Pero en cuanto a los temas fundamentales de la impunidad y el cumplimiento pleno de los derechos de las víctimas, no hay un escrutinio serio que así lo certifique.
Tutela ordena suspender erradicación forzada en resguardo indígena del Pueblo Awá ubicado en Tumaco – Nariño
En fallo de segunda instancia el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto ordena suspender los operativos de erradicación forzada en el territorio Inda Sabaleta ubicado en el corregimiento de Llorente del municipio de Tumaco, Nariño.
JEP insta a la Jurisdicción Ordinaria a continuar procesos contra Ramírez Quintero
La Sección de Apelación –SA- del Tribunal de la JEP en la que se resolvió un recurso de apelación interpuesto por el Mayor General retirado Iván Ramírez Quintero, entre otras, reconocido por haber participado en la retoma militar al Palacio de Justicia y sostener presuntamente vínculos con el paramilitarismo a lo largo de su carrera militar.
Cartilla para la presentación de informes a la JEP
La participación de las víctimas cumple un rol fundamental para permitir la consolidación de un principio de centralidad en torno a ellas durante todo el procedimiento.
Fallo mantiene suspendidas las aspersiones con Glifosato
La decisión ratifica el fallo a favor que ya había emitido un Juzgado de Pasto a mediados de mayo que acumuló las tutelas de un grupo de cacaoteros del municipio de Policarpa Nariño, junto con la tutela firmada por accionantes de 93 organizaciones sociales que contaron con el apoyo jurídico del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
Víctimas piden reconocer responsabilidad del Estado en “falsos positivos” en el Caribe
El informe documenta 208 casos que agrupan a 383 víctimas de homicidios que corresponden a la tipificación internacional de ejecuciones extrajudiciales presuntamente cometidas por integrantes del Ejército Nacional, de los cuales, al menos 121 también fueron víctimas de desaparición forzada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Nada que celebrar: 2020, el año con la cifra más alta de violencia policial, asesinatos y amenazas contra personas LGBT
Junio de 2021 // Colombia Diversa El 2020 fue un año muy violento para las personas LGBT en Colombia. Mientras el número total dehomicidios y amenazas, en general, en el país disminuyó a niveles que no se veían desde hace 40 años, para el caso de lesbianas, gay,...
Balance de la Jornada de movilización del Movimiento Ríos Vivos Colombia
El pasado 18 y 19 de junio celebramos nuestra jornada de concentración y movilizaciones simultáneas en los municipios de Briceño, Toledo, Sabanalarga, Ituango, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Tarazá en Antioquia. Nos movilizamos para exigir el cumplimiento de las...
Informe: XVII Visita Asturiana de verificación del estado de los Derechos Humanos en Colombia
“Gracies por visitar Colombia. Reciban un gran reconocimientu pol esfuerciu de protexer la vida d’activistes sociales y políticos.” La delegación asturiana tevo entrevistes con pobladores, organizaciones sociales y de víctimes en territorios de los departamentos del...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











