Lo último de Cajar
Programa Especial: Acuerdo de Escazú
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el Acuerdo de Escazú.
Un pacto de impunidad con la fuerza pública que hace trizas la justicia transicional
Hacemos un llamado a la comisión de concertación creada el día de hoy en el Congreso, para que desista de llegar a acuerdos políticos que van en contravía de los derechos de las víctimas a la verdad y la justicia.
Decreto de dosis personal debió ser ley y afecta derechos de ciudadanos más vulnerables
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -Cajar y Temblores ONG radicamos ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad contra el Decreto 1844 de 2018, referido a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias declaradas ilícitas.
Programa Especial: ¿Qué está pasando con la JEP?
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: ¿Qué esta pasando con la JEP?
¿Qué te pasó, Corte Constitucional? Antes eras más chévere…
con el cambio de más de la mitad de sus integrantes el año pasado (5 de 9) se ha venido transformado y ya no parece ser el mismo tribunal que despertaba en comunidades y la ciudadanía esperanza de justicia. Algo está cambiando y nos preocupa.
Honduras: Graves irregularidades obstaculizan verdad y justicia en caso Berta Cáceres
La Misión de Observación Calificada, conformada por organizaciones internacionales, nacionales, expertos en derechos humanos, derecho internacional y derecho penal, manifiesta su inquietud por la decisión de exclusión tomada por la sala I del Tribunal de sentencia y expresa su preocupación respecto de que la motivación de esta decisión sea acallar a las víctimas en su legítima exigencia de justicia.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
14 de febrero: Día internacional de los trabajadores y trabajadoras de la floricultura
La agroindustria, a pesar de estar en el primer renglón de exportación, no retribuye adecuadamente a sus trabajadores y trabajadoras, quienes en su mayoría son mujeres. En conclusión una de las fechas más exitosas para el empresariado del sector floricultor resulta ser una de las más desalentadoras para los trabajadores y trabajadoras de las flores
Urge Mesa Distrital de Seguimiento al Ejercicio del Derecho a la Protesta: comisiones de verificación.
Las organizaciones, colectivos y redes que hacemos parte de la Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas y de las Comisiones de Verificación e Intervención de la sociedad civil, hacemos un llamado a que se garantice de manera plena y efectiva el derecho a la protesta consagrado en la Constitución Política y se profundice el diálogo social como mecanismo de concertación democrática.
Tribunal superior de Bogotá admite tutela para proteger el derecho a la protesta
En una acción judicial sin precedentes se busca la protección frente a las prácticas de violación sistemática de derechos humanos cometidas por las autoridades públicas durante las protestas. Los jueces y organismos de control deberán tomar medidas efectivas.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.