Lo último de Cajar
Las familias afrodescendientes ocupan la mina Cerrejón en Colombia para reclamar sus derechos
El miércoles 16 de enero de 2019, 50 personas de la comunidad de Roche organizaron una ocupación no violenta de parte de la vasta mina de carbón de Cerrejon, propiedad de las multinacionales que figuran en Londres, Anglo American, BHP y Glencore, para exigir el respeto de sus derechos como personas afrodescendientes…
Víctimas presentan informe a la JEP sobre nuevo comandante de la XIII Brigada
En el informe presentado a la JEP, las víctimas esperan que este tribunal de justicia transicional establezca la verdad sobre toda la cadena de mando que operó detrás de los crímenes que involucran a este alto mando militar y que se reconozcan estos graves hechos como crímenes de Estado.
Primer fallo internacional sobre “falsos positivos” en Colombia
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado colombiano por las ejecuciones extrajudiciales de seis jóvenes presentados falsamente por el Ejército como “muertos en combate”.
Agentes estatales podrían ser juzgados por la CPI con modificaciones a la JEP
Fiscalía de la CPI advierte: objetivos de investigación y procedimiento especial y diferenciado en la JEP “podrían tener impacto sobre la admisibilidad de casos potenciales relacionados con agentes del Estado”
Una solicitud de perdón que se demoró 26 años y aún no llega
El acto no se concretó porque la ministra de justicia, doctora Gloria Borrero, llegó dos horas y media después, cuando ya don Adolfo González, padre de Gerzon, había dado por cancelado el acto.
Dos militares a indagatoria por masacre del 28 de febrero de 1999 en Barrancabermeja
La Fiscalía de derechos humanos llamó a indagatoria a dos oficiales del Ejército por su responsabilidad en la masacre de Barrancabermeja, cometida el 28 de febrero de 1999. El primero de ellos es el mayor Jesús Herrera García, entonces subcomandante del batallón 45 Héroes de Majagual…
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar en el Ministerio del Interior: un nuevo intento de negacionismo estatal
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado-Movice y las organizaciones abajo firmantes rechazamos el nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar, hijo del ex paramilitar “Jorge 40”, como Coordinador del Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado del Ministerio del Interior.
Plataformas de derechos humanos rechazan nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar
#PorLasVíctimasFueraTovar
Si bien en Colombia no existen delitos de sangre, sí es claro el conflicto de intereses que puede surgir al ser el señor Jorge Rodrigo Tovar hijo del confeso paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40”, comandante en su momento del Bloque Norte de las Autodefensas. Este grupo operaba en la región Caribe colombiana y es responsable de miles de hechos delictivos, como asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, masacres y desplazamientos forzados, entre otros, que dejaron cerca de 25.000 víctimas.
Dirigentes uribistas y corrupción, detrás de inteligencia ilegal
Bogotá, 13 de mayo de 2020. Las interceptaciones y seguimientos ilegales por cuenta de la inteligencia militar contra organizaciones sociales, políticos, periodistas y magistrados están al servicio de dirigentes del uribismo y de una red de corrupción de militares con bandas delincuenciales, como el Clan del Golfo y la Oficina de Envigado.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.