Lo último de Cajar
Convocatoria: Curso de Formación de Facilitadores Jurídicos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” convoca a comunidades y procesos organizativos rurales que trabajan en la protección y permanencia en los territorios, así como en la construcción de paz a participar en el Curso de Formación de Facilitadores Jurídicos.
Carta abierta a la Gobernación de Antioquia
Viernes 22 de junio de 2018 – Asunto: Incumplimiento de acuerdos de diálogo y solución de la problemática de Hidroituango por medio de la Mesa minero energética de Antioquia instalada en 2016, después de las movilizaciones de comunidades afectadas por este megaproyecto.
El Estado que firmó la paz es el mismo que hoy le da la espalda
…la decisión del Congreso de aplazar la discusión y posterior votación del proyecto de Reglas de Procedimiento de la JEP les da nuevamente la espalda a las víctimas del conflicto y de la violencia sociopolítica, constituyendo además un incumplimiento del Estado en la implementación del Acuerdo Final.
Convocatoria: Auxiliar Jurídico
La Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” – CCAJAR es una organización no gubernamental con experiencia de 40 años en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos desde una perspectiva de integralidad e interdependencia para contribuir en la lucha contra la impunidad, la protección y permanencia en el territorio así como la construcción de una sociedad democrática en paz y con justicia social en Colombia.
La secretaria ejecutiva de la JEP debe contar con las más altas calidades de idoneidad y transparencia
Las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y sociales abajo firmantes, hemos defendido la firma e implementación del Acuerdo de Paz, incluida la puesta en marcha del Sistema Integral de Verdad, Justicia Reparación y No Repetición (SIVJRNR) y su componente judicial la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para la satisfacción de los derechos de las víctimas.
Continúan las graves amenazas a los líderes y autoridades del pueblo indígena Awá
Desde el mes de agosto del año 2009 cuando una familia entera fue masacrada a manos de un grupo armado ilegal, el Resguardo Indígena Awá de Gran Rosario ha sufrido diversos vejámenes de la violencia que Colombia Libra desde hace más de cinco décadas…
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
FIDH – Américas: El descontento ciudadano debe ser atendido y no reprimido
Manifestamos nuestro rechazo a las situaciones de violencia, abuso policial y violación de derechos humanos que se vienen cometiendo en contextos de protesta social en las Américas, especialmente en Chile, Ecuador y Haití. Taipéi, 23 de octubre de 2019.- Las...
Comunicado público de apoyo a la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – FCSPP
Los ataques generados desde este sector político, que históricamente se ha caracterizado por su oposición a los Acuerdos de Paz, se orientan a desviar la atención frente a la investigación que se encuentra en curso ante la Corte Suprema de Justicia en contra de Álvaro...
Ataques contra CSPP serían una represalia por su defensa de los derechos humanos
El Observatorio destaca que además de suponer calumnias contra el CSPP, la campaña de estigmatización es una profunda irresponsabilidad en un contexto como el colombiano, uno de los países del mundo más peligrosos para las personas y organizaciones defensoras de...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.