Lo último de Cajar
Líderes/as ambientales se siembran en defensa del cañón del río Cauca
El 19 de Septiembre de 2017 se realizará un acto simbólico de siembra de cuerpos humanos y no humanos #CuerposGramaticales en el Cañón del Río Cauca en el Puente Pescadero, jurisdicción de los municipios de Ituango y Toledo, Antioquia.
Convocatoria para el cargo de abogada/o en acciones públicas para la defensa y protección del territorio
La Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” es una organización no gubernamental con experiencia de 38 años en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos desde una perspectiva de integralidad e interdependencia para contribuir en la lucha contra la impunidad, la protección y permanencia en el territorio así como la construcción de una sociedad democrática en paz y con justicia social en Colombia.
Estado fue responsable de masacre de Santo Domingo Arauca: Ministro de Justicia
Por orden de la Corte Constitucional, quien reiteró que el Estado colombiano debía cumplir con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), el pasado jueves 31 de agosto de 2017, el Estado colombiano le pidió perdón a las víctimas de la masacre de Santo Domingo, Arauca,…
Cese al fuego bilateral con el ELN, un paso más hacia la paz completa
Bogotá, 4 de septiembre de 2017. Desde la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) plataforma que agrupa a 275 organizaciones sociales y de derechos humanos, celebramos el acuerdo para un cese al fuego bilateral entre el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno Nacional a partir del 1 de octubre y felicitamos a las partes por ese logro que acerca al país a una paz completa.
Programa Especial sobre Foro y Lanzamiento Guía Medidas de Reparación Integral – Parte 2
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el Foro y Lanzamiento Guía Medidas de Reparación Integral.
16 años del homicidio del profesor Jorge Freytter Romero
Este 28 de Agosto de 2017 se conmemoran 16 años del homicidio de Jorge Adolfo Freytter Romero, Abogado egresado de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Atlántico. Desde muy joven, Jorge Freytter creyó en la defensa de los derechos humanos, por ello se unió a las luchas estudiantiles donde las presidió en los años 70.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Organizaciones y personalidades del mundo piden implementar el Acuerdo Final de Paz y proteger a defensoras y defensores en Colombia
Ciudad de México, enero 16 de 2019 Señor Canciller Carlos Holmes Trujillo Señora Embajadora de Colombia en México Patricia Eugenia Cárdenas Santamaría Asunto: CON RELACIÓN A LA RESPUESTA URGENTE “LA SITUACIÓN DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y LÍDERES SOCIALES EN...
Pronunciamiento de organizaciones sociales y defensoras de ddhh sobre masacre en Mapiripán
19 de diciembre de 2018. Las organizaciones abajo firmantes emitimos el presente comunicado expresando nuestro dolor y rechazo ante la nueva masacre perpetrada en la zona rural de Mapiripán que segó la vida de seis personas, entre ellas un niño de 13 años, el día...
Académicos del mundo respaldan consultas populares en Colombia
Investigadores y académicos de prestigiosas Universidades del mundo solicitaron a la Corte Constitucional declarar la nulidad de la sentencia SU 095 de 2018 (Expediente: T-6298958) que limita las Consultas Populares y el derecho fundamental a la participación de los...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











