Lo último de Cajar
Víctimas y organizaciones postulan candidatos/as a la Unidad de Búsqueda
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE); la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU); y la Ruta Pacífica de las Mujeres junto a 131 organizaciones de víctimas, derechos humanos, mujeres, campesinas y ecuménicas postularon tres candidatos/as para ocupar la dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en el marco de la convocatoria abierta por el Comité de Escogencia, institución encargada de la selección de los miembros del SIVJRNR. Los candidatos/as postulados son:
Decreto que reforma Consejo Nacional de Paz: oportunidad para ratificar que es obligatorio
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Cajar, le solicitó a la Corte Constitucional declarar la constitucionalidad del decreto que reforma el Consejo Nacional y los Consejos Departamentales y Municipales de Paz, en el marco del Acuerdo de Paz suscrito entre el gobierno y la guerrilla de las Farc-EP, y ratificar que la creación de estas instancias es obligatoria para el gobierno nacional y los gobiernos locales.
Programa especial sobre el caso de David Ravelo
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el caso del defensor de derechos humanos, David Ravelo quien recobró su libertad después 2440 días, de permanecer en prisión por un crimen que no cometió.
Con David Ravelo y Reinaldo Villalba, abogado del caso.
Reforma a Fiscalía podría significar impunidad para crímenes de agentes estatales
En el marco de las intervenciones ciudadanas presentadas por el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado. Movice, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y la Corporación Jurídica Yira Castro, solicitamos a la Corte Constitucional declarar parcialmente exequible el decreto 898 de 2017 que crea la Unidad Especial para el desmantelamiento del paramilitarismo (1) , y reestructura la Fiscalía General de la Nación.
Ante señalamientos contra defensores/as y víctimas de crímenes de Estado,
El Movice y las organizaciones abajo firmantes consideran que argumentos y señalamientos como los esgrimidos por el General (r), responden a la aplicación de doctrinas de seguridad arraigadas en buena parte del estamento militar colombiano y de quienes hicieron parte de él. Esta situación ha traído como consecuencia que a las y los defensores de DD.HH y las víctimas de crímenes de Estado se nos señale como actores de una guerra, lo que a la postre ha legitimado la persecución, así como el exterminio social y político.
Vínculo de sectores empresariales con conflicto no se ha investigado en forma exhaustiva
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo una audiencia sobre Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y responsabilidad de terceros en Colombia en el marco del conflicto armado interno. Este periodo de sesiones, en donde participaron organizaciones defensoras de derechos humanos y el Estado colombiano, se está realizando en Lima, Perú entre el 3 y el 7 de julio.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Red Europea se pronuncia frente a presencia paramilitar en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Las comunidades rurales de Colombia siguen sufriendo, aún con más intensidad, el modus operandi paramilitar después de un año y medio de implementación de los acuerdos de paz en Colombia. Estas comunidades con sus denuncias siguen manifestando su impotencia ante un...
19 años sin Jaime
A través de un acto simbólico el próximo domingo 12 de agosto a las 10:00 am en el lugar en donde quedó la camioneta el día de su asesinato en la ciudad de Bogotá: Cra 40 Calle 24 D, Marisol Garzón y un grupo de jóvenes que le acompañan en el propósito de hacer...
El proceso de paz en Colombia está en juego Preocupa ola de asesinatos de líderes y lideresas sociales
"Casi a diario recibimos noticias sobre el asesinato de defensoras y defensores de derechos humanos, especialmente de zonas rurales", manifiesta Barbara Ramsperger de la organización Pan para el Mundo (Brot für die Welt). Allí, grupos paramilitares y bandas criminales...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











