Lo último de Cajar
El Estado sigue en deuda con las víctimas de la masacre de Barrancabermeja
Hoy, cuando se conmemoran 18 años de las estos hechos atroces, el Estado Colombiano sigue en deuda con las víctimas en materia de justicia.Pese a las insistentes solicitudes, aún no se logra la plena identificación e individualización de los empresarios y comerciantes que financiaron la incursión paramilitar.
En firme investigación a Coronel Molano y General Uscátegui por masacre San Carlos de Guaroa
El pasado 16 de enero, la Fiscalía 68 delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá revocó la preclusión de la investigación por los hechos conocidos como la masacre de San Carlos de Guaroa, a favor del Coronel en retiro Luis Felipe Molano Díaz, y el General en retiro Jaime Humberto Uscátegui Ramírez.
Colombianos y colombianas exigen trabajo decente al Gobierno Nacional
A nivel mundial se presenta una agudización de las políticas de libre comercio que han deteriorado los derechos de los trabajadores, muestra de ello son las crecientes protestas a nivel mundial.
Balance de implementación del TLC con Canadá en materia de Derechos Humanos
Este jueves, 28 de abril, se presentó el informe Balance en derechos humanos y libre comercio 2014-2015 Colombia-Canadá, elaborado por un colectivo de organizaciones sociales, líderes y lideresas de movimientos sociales y sindicales, grupos étnicos y ONGs.
Más de 190 organizaciones piden a Primer Ministro de Canadá regular mineras que operan en América Latina
Primer Ministro canadiense debe implementar reformas para que las empresas mineras de su país cumplan con los más altos estándares internacionales de derechos humanos. Las organizaciones firmantes, entre las que está el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, solicitan que Canadá garantice los más altos estándares internacionales en sus políticas de fomento a la minería y en sus relaciones con los países donde operan empresas canadienses.
VIDEO – Conversatorio “El ambiente que necesita la paz”
El pasado 30 de marzo, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, CENSAT Agua Viva, y el colectivo jurídico- político IUS Pacha, llevó a cabo dialogo – conversatorio “el ambiente que necesita la paz”, espacio para realizar una lectura colectiva sobre los retos el materia social y ambiental que conllevan la construcción de la paz en Colombia. Vea aquí el video completo del conversatorio.
Actúa
Aprende
Declaración Universal de los Derechos Humanos
¿Qué hacer en caso de?
Herramientas de autocuidado
Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Vigilancia y movilización popular para rodear los procesos de paz
El análisis de la situación actual indica que el proceso de dialogo para la solución política entre las FARC - EP y el gobierno, aspecto central del interés nacional, continúa avanzando; se amplía con el inicio de la fase pública con el ELN pese al autoritarismo...
Entrega simultanea de cuerpos de victimas del conflicto, dadas por desaparecidas
En Villavicencio, familiares recuperaron los cuerpos de: ANTONIO GUTIERREZ BOHORQUEZ JUAN PABLO GARZON OVIEDO ZACARIAS SANCHEZ PEÑA JOSE DOMINGO GUAYARA JOSE JACINTO MARTINEZ RINCON BENEDITO REYES RODRIGUEZ En Bucaramanga, familiares recuperaron los cuerpos de: LYDA...
OACNUDH y ACNUR respaldan la Ley de Víctimas y la Restitución de Tierras
Foto: lacolombiainvisible.blogspot.com Bogotá D.C., 14 de abril de 2016 La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en Colombia, ratifican su...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.