Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Foro Internacional “Hacia una Ley de Medios que democratice la comunicación en Colombia”
Con la participación de importantes referentes de la comunicación de América Latina, legisladores y medios populares y públicos de Colombia, los días viernes 24 y sábado 25 de julio se realizará un Foro público que buscará promover el debate sobre el derecho a la información y la propiedad de los medios de comunicación en el país.
Detención de integrantes de DHOC y de Marcha Patriótica en el Meta se perfila como nuevos falsos positivo
Exigimos la libertad inmediata de los líderes campesinos y defensores de Derechos Humanos detenidos.Solicitamos el respeto y garantías al debido proceso de las personas defensoras de derechos humanos detenidas en el transcurso de esta semana. Respeto y garantías para la labor de los Defensores de Derechos Humanos.
Se garantice por parte del Estado colombiano el libre derecho a ejercer la protesta social.
Rechazamos la detención de Esmer Montillla en Colombia
Rechazamos la política sistemática de criminalización de los movimientos sociales y populares que se viene adelantando en el país, vinculando a defensores de Derechos Humanos con organizaciones insurgentes. Esta nueva ofensiva del establecimiento, que no dudamos en llamar “falsos positivos judiciales”, es una muestra del doble discurso de paz manejado por Juan Manuel Santos, quien haciendo concesiones al militarismo y a la extrema derecha, y al tiempo pretende anular las luchas sociales encarcelando las voces disidentes.
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or