Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Impunidad, negacionismo y estigmatización siguen poniendo en riesgo a las personas defensoras de derechos humanos en Colombia
“Desde el 23 de agosto cuando se firmó el Plan de Acción Oportuna en casos de defensores, del gobierno Duque, se han producido 67 asesinatos de [email protected], y aproximadamente 360 desde la firma del Acuerdo Final de Paz. Realmente, la situación es dramática” señaló...
Senador Iván Cepeda y uno de sus abogados visitan la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación con caso Uribe
“Solicitamos a la CIDH todas las garantías, tanto para la independencia de los jueces como para que se garantice la seguridad de los testigos y de las víctimas”, dijo el senador Cepeda al finalizar la primera reunión con la Comisión. Por su parte, el abogado Reynaldo...
#Reviva Audiencia CIDH sobre militarización de la seguridad pública en las Américas
¡Se vale protestar! ¡Se vale resistir!
Originalmente publicado en: PACIFISTA! Que las marchas “generan trancones”, que los estudiantes “propician disturbios”, que si es que quieren “todo regalado”. Un sector de la opinión pública preferiría que los movimientos estudiantiles y ahora de trabajadores, obreros...
Así fue primer Encuentro por la Verdad para escuchar a docentes víctimas del conflicto y la violencia
Se estima que desde 1993 han sido asesinados 1094 maestras y maestros en Colombia, convirtiéndose en uno de los sectores sociales más victimizados, y también de los más representativos de la violencia antisindical en el país que ha cobrado la vida de 3062 trabajadores...
Cójala suave, estamos protestando para su bienestar
1. Protestas y manifestaciones hay en todo el mundo. Protestar es una manera legítima de exigir a las autoridades que cumplan lo prometido, o de expresarnos sobre temas que nos afectan y queremos comunicarlo a toda la sociedad. Si escucha que la gente va a hacer una...
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Pronunciamiento de organizaciones sociales y defensoras de ddhh sobre masacre en Mapiripán
19 de diciembre de 2018. Las organizaciones abajo firmantes emitimos el presente comunicado expresando nuestro dolor y rechazo ante la nueva masacre perpetrada en la zona rural de Mapiripán que segó la vida de seis personas, entre ellas un niño de 13 años, el día...
Académicos del mundo respaldan consultas populares en Colombia
Investigadores y académicos de prestigiosas Universidades del mundo solicitaron a la Corte Constitucional declarar la nulidad de la sentencia SU 095 de 2018 (Expediente: T-6298958) que limita las Consultas Populares y el derecho fundamental a la participación de los...
Colombia debe actuar para detener asesinatos y ataques contra defensores y defensoras de ddhh – Relator ONU
Bogotá (3 de diciembre de 2018) – Desde la aprobación del Acuerdo de Paz en Colombia hace dos años ha aumento de manera dramática el número de asesinatos, amenazas y actos de intimidación a defensores y defensoras de derechos humanos en el país, declaró Michel Forst,...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: «Conflictos del trabajo: la huelga» Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035