Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Familia de Isaac Galeano recibirá sus restos óseos en entrega digna. Faltan la verdad y la justicia
“Mi sueño es que esta impunidad se acabe, la verdad yo ya la sé, pero que yo escuche de labios de los asesinos de mi hermano y de tanta gente que desapareció ahí en el Quindío, que ellos confiesen que si fueron ellos, qué le hicieron y que pidan disculpas. Que el...
Redes de Derechos Humanos rechazamos violencias contra las mujeres en entornos laborales
Bogotá D.C, 15 de abril de 2021 La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, y la Alianza de organizaciones sociales y afines, manifestamos nuestra preocupación por la denuncia de casos de acoso...
Cartilla | Diez verdades sobre el megaproyecto del narcotráfico
El regreso de la fracasada política antidrogas y el desmantelamiento del punto 4 de los Acuerdos de Paz
Descargue la cartilla aquí.
Gobierno nacional pretende retomar las aspersiones aéreas con Glifosato violando la Constitución y mintiéndole al país
Insistimos en que la Corte Constitucional retome el seguimiento directo a sus órdenes sobre aspersiones con Glifosato
No a la verdad oficial
Publicada originalmente en Confidencial Colombia La Ley de Víctimas de 2011 prohíbe a “las instituciones del Estado impulsar o promover ejercicios orientados a la construcción de una historia o verdad oficial” (Ley 1448 de 2011. Parágrafo, articulo 143). Esta...
Un presidente que elige su propio juez y busca estar por encima de la justicia
#NadiePorEncimaDeLaJusticia El pasado 6 de abril, el Ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, expidió el Decreto 333 de 2021 con el que se modifican las actuales reglas de reparto para la acción de tutela, justificando los cambios como necesarios para disminuir la...
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Ante el incumplimiento del gobierno de la firma del preacuerdo de garantías, Comité Nacional de Paro decide suspender negociación
El Comité Nacional de Paro, CNP, ha afirmado, insistentemente, que el gobierno nacional no está interesado y ha dilatado, a propósito, la negociación del Pliego de Emergencia. Las razones son: En 2019 se realizó el paro del 21N, el gobierno propuso conversar y no...
La CIDH anuncia visita de trabajo a Colombia en el contexto de las protestas sociales
4 de junio de 2021 Publicada originalmente en OEA. Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizará la visita de trabajo a Colombia del 8 al 10 de junio para observar la situación de derechos humanos en el marco de las protestas iniciadas el...
Comunicado Comité Nacional de Paro 03-06-2021
Después de un nuevo día de conversaciones queremos señalar: 1-Avanzamos muy poco en el acuerdo sobre las garantías para el ejercicio de la protesta. Esperamos que el gobierno muestre voluntad efectiva para llegar pronto a un acuerdo. Es importante recordar que...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035