Lo último de Cajar
Colombia’s Hacker’s Revelations Raise Questions about the U.S. Military’s Role
Is the United States government electronically monitoring the Peace Talks between the Santos government and the FARC guerrillas in Havana? If so, on what pretext is this being done?
Por desastre ambiental y condiciones laborales, comunidades exigen entregar concesión de Pacific Rubiales a Ecopetrol
Cerca de un centenar de habitantes de 7 veredas, 2 resguardos indígenas y el casco urbano de Puerto Gaitán acamparán indefinidamente frente a las instalaciones de Pacific Rubiales en Bogotá, desde el lunes 12 de mayo. Las comunidades cansadas de acuerdos incumplidos exigen suspender la concesión de explotación petrolera que está vigente hasta 2016.
Campaña “La gran minería envenena. Eres tú quien la frena”
Bajo el lema “La gran minería envenena, eres tú quien la frena!”, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, inicia el próximo 15 de mayo una campaña en defensa de los derechos humanos y el territorio frente a los impactos de la gran minería, e invita a todos y todas a vincularse. La “locomotora minera” en marcha puede arrasar pueblos, ríos, bosques, páramos, ecosistemas y pueblos enteros, y pone en riesgo los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras.
Solicitamos directiva presidencial que prohíba infiltración de inteligencia militar en el Paro
Le solicitamos emitir una directiva presidencial en protección del derecho a la protesta social que prohíba expresamente que las agencias de inteligencia inflitren las movilizaciones con agentes encubiertos. Lejos de brindar protección y garantías a este derecho, esto constituye una abierta vulneración a las obligaciones del Estado en esta materia.
Representación del Alcalde Gustavo Petro ante la CIDH asumida por ONG de Derechos Humanos
Con relación a las noticias sobre contratación de abogados por parte de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, durante el mandato del Alcalde Gustavo Petro, la organizaciones no gubernamentales (ONG) Asociación para la Promoción Social Alternativa – MINGA- y la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR-, se permiten declarar ante la opinión pública nacional e internacional:
Alias “Giovanny” acusado por masacre de Nueva Venecia, en Magdalena
El pasado 18 de marzo de 2014, la Fiscal segunda Especializada de la Unidad Nacional de Desaparición y Desplazamiento Forzado profirió resolución de acusación contra el paramilitar Hernán Arturo Cantillo Camargo, alias “Giovanny”, por la masacre de Nueva Venecia cometida en noviembre del año 2000. El paramilitar fue acusado por los delitos de coautoría de homicidio múltiple y agravado, desplazamiento forzado y concierto para delinquir agravado.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Encuentro Nacional del Agua. Comunicado Público
Reivindicamos nuestro quehacer bajo las cualidades del agua, es decir enmarcado en la transparencia, claridad y movilidad de las aguas para la vida. La construcción de paz, que da un paso fundamental hoy en Colombia desde la posibilidad del fin del conflicto armado entre las insurgencias y el Estado colombiano, debe incluir la concepción de lo ambiental. Reconocemos que sin agua no hay paz.
París, un acuerdo decepcionante que desoye a la ciudadanía: Ecologistas en Acción
Se ha perdido una oportunidad de reforzar e internacionalizar un cambio de modelo basado en las renovables, que mantenga bajo tierra el 80% de los recursos fósiles, frene la industria extractivista y se ajuste a los límites planetarios. Se ha optado en cambio por consagrar la mercantilización del clima y las “falsas soluciones”
Presentan Protocolo de protección para defensoras y defensores en contextos rurales
Este protocolo tendrá un papel muy importante como garantías de no repetición mejorando la protección de los defensores de derechos humanos en contextos rurales, con el posible cercano acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC-EP y posteriormente con el ELN.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.