Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Esta semana sesiona el Tribunal Permanente de los Pueblos en Colombia
Después de meses de documentación de más de cuarenta casos, y de preparativos del Comité de Impulso del Tribunal Permanente de los Pueblos Colombia 2021, este jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de marzo, sesionará en el país este Tribunal de Opinión de carácter...
La Iglesia de los Pobres fue víctima de genocidio, concluyen organizaciones en informe a la JEP
Este viernes 19 de marzo de 2021, la Mesa Ecuménica por la Paz, el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello y la Corporación Intereclesial de Justicia y Paz presentaron ante la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP-...
Vergüenza internacional
Publicado originalmente en Confidencial Colombia El lunes 15 de marzo, en la primera sesión de la audiencia pública virtual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Bedoya Lima vs. Colombia, pasó algo inédito y sin antecedentes. Después de que la...
#NoQueremosGlifosato
Comunicado – Las comunidades del Pacífico Nariñense se movilizaron el jueves 18 de marzo de 2021 para exigir que no se reanuden las aspersiones con glifosato en el territorio y que se dé cumplimiento a los acuerdos de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícitos, emanadas del Punto 4 del Acuerdo de Paz.
Organizaciones y Movimientos Sociales reclaman al Estado colombiano a comparecer por genocidio político ante el Tribunal Permanente de los Pueblos
Durante los días 25, 26 y 27 de marzo de 2021 sesionará en Bucaramanga, Bogotá y Medellín, el Tribunal Permanente de los Pueblos, escenario de justicia desde los pueblos que apela a la conciencia ética de la humanidad para juzgar y condenar graves crímenes contra la...
El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual
Bogotá D.C., 15 de marzo de 2021. Las organizaciones abajo firmantes acompañamos la audiencia desarrollada el día de hoy ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en el marco del caso Jineth Bedoya Lima vs. Colombia. Es la primera vez que un caso...
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Libro: Hechos, realidades y perspectivas de la minería de carbón en el Cesar y La Guajira
Sobre la conveniencia o los daños que genera la minería de carbón en Cesar y La Guajira se ha escrito, investigado y dicho mucho. Desde diferentes orillas se han tratado de mostrar los aspectos, buenos y malos, de la extracción de carbón a gran escala, generalmente...
El hambre no da espera, actuemos con una #RentaBásicaYa
Trabajadores/as informales de Medellín se movilizaron este miércoles 21 de abril con el fin de pedir garantías sociales para enfrentar la pandemia y las medidas de aislamiento social. Además, con esta protesta se suman a la campaña nacional que viene exigiendo renta...
¿El Gobierno Duque perdió el examen sobre desaparición forzada?
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas interrogó al Estado colombiano sobre los avances en esta materia. Las instituciones respondieron de manera general y el órgano internacional expresó varias dudas y cuestionamientos. Los días 19 y 20 de...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035