La Fiscalía Primera Delegada ante el Tribunal de Buga reconoció como delito de lesa humanidad la masacre cometida por paramilitares del Bloque Calima de las autodenominadas Autodefensas Unidas de Colombia, el 12 de diciembre de 1999 en el corregimiento de Buenos Aires, jurisdicción del municipio...
47° Sesión del Consejo de Derechos Humanos Diálogo Interactivo sobre el Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos 21 de Junio 2021 Gracias Sra. Presidenta. En nombre de las varias organizaciones firmantes, agradecemos el reporte de actividades de...
Las organizaciones impulsoras de la #CampañaPorLaVerdad, alertamos a la sociedad colombiana sobre la peligrosa estrategia de persecución emprendida por altos mandos militares cuyos rostros aparecen en el mural Quién dio la orden, en el cual se pregunta por las altas jerarquías militares bajo cuyo...
Bogotá D.C., 22 de junio de 2021. Las organizaciones abajo firmantes, interesadas y apoderadas de personas víctimas de violencia policial en el contexto de las protestas, expresamos nuestra preocupación por el anuncio gubernamental de modificar el decreto 003 de 2021 con el propósito de restringir...
Publicada originalmente en español. June 12, 2021 On the afternoon of June 11, 2021, following the hearings scheduled to provide testimony on the case of the Massacre of Mondoñedo, which took place over a two-week period within the preliminary proceedings for the Special Jurisdiction for Peace...
Foto: HSB Noticias Consulta aquí los alegatos finales del abogado de víctimas Alirio Uribe Muñoz En representación de los familiares de las víctimas de dos de las personas privadas de la libertad que murieron incineradas en el CAI de San Mateo, Soacha, el 4 de septiembre de 2020, el abogado...
Bogotá, 21 de junio de 2021 Desde la campaña #RentaBásicaYa expresamos nuestro rechazo ante el anuncio de archivo del Proyecto de Ley 402 del 2021 “Por medio del cual se crea el programa Renta Básica como Política Permanente de Estado en condiciones de derecho de ciudadanía y se dictan otras...
Publicada originalmente en Confidencial Colombia En distintos espacios políticos, judiciales, académicos y de la sociedad civil, los crímenes de lesa humanidad son tema de reflexión por su connotación para calificar la gravedad de ciertos delitos y evitar la prescripción. Es relevante para esta...
Reynaldo Villalba, presidente del Colectivo de abogados José Alvear Restrepo, habla de la necesidad de una reforma democrática a la justicia, no de forma regresiva como se propone desde el partido de gobierno.
Reynaldo Villalba, presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo en Bogotá, Colombia, y Vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), dialoga con Ariel Weinman en el programa Panorama Federal. Panorama Federal es un informativo periodístico diario, con los...
Un grupo de organizaciones ambientales y de derechos humanos de la sociedad civil encuentra muy preocupante el trámite acelerado y la aprobación del proyecto de Ley 365 de 2020 de Senado, 565 de Cámara por razones tanto de forma como de fondo. Si bien todas las organizaciones que suscriben este...
Sobre genocidio político en Colombia, este 17 de junio de 2021 Síguelo por Facebook Conoce el fallo completo aquí: Sentencia TPP Colombia 2021 Este jueves, 17 de junio, a las 9 am será la lectura del fallo de la 48 sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos, TPP, que se llevó a cabo en Colombia...