Las circunstancias que rodearon la aparatosa renuncia de Jorge Armando Otálora hicieron que el tema fuera objeto de noticias y comentarios por pocos días y que se olvidara muy pronto. Tanto es así que ya pocos tienen en cuenta que la Defensoría continúa acéfala. Este ente, a pesar de no tener...
Siete millones novecientos cincuenta y siete mil doscientas diez y nueve (7.957.219), es el numero de victimas oficialmente reconocidas por el estado colombiano, según el registro único de victimas. La cifra es impensable, inimaginable y aunque incompleta impacta, inquieta, aterra. El 16%, del...
La llamada apertura económica y las políticas abiertamente neoliberales desplegadas con todo furor en 1990 a partir de la famosa y engañosa frase el entonces presidente, César Gaviria Trujillo “Bienvenidos al futuro”, tuvo como uno de sus elementos centrales la privatización de la salud y de la...
Colombia, que apenas está asimilando la trascendencia del proceso de paz de La Habana, no ha dedicado mucha atención a este fenómeno de exportación de la guerra y de personal militar hacia otros países, que junto a planes de involucramiento de nuestro país en conflictos bélicos allende las...
Silvana Habib Daza antes de este nombramiento venía liderando el proceso de aceleración de los llamados Proyectos de Interés Nacional Estratégicos, entre ellos varias iniciativas de exploración y explotación de minerales como los de Eco Oro en Santander y AngloGold Ashanti en el Tolima. Foto: El...
¿Cómo distinguir la preocupación legítima de las víctimas de crímenes de Estado de que el acuerdo de justicia en La Habana no sea un acuerdo que propicie la impunidad, incluso de los pocos agentes estatales que han sido condenados por graves crímenes; frente al oportunismo guerrerista del uribismo...
La conmemoración del primer siglo de esta gran tragedia sería una oportunidad especial para que Turquía ajustara cuentas con un pasado tan doloroso y admitiera su culpa ante las víctimas. Lamentablemente no reconoce este genocidio y, por el contrario, penaliza a quien lo declare como tal o pida...
!Luces, cámara, acción! nos dice Luis Duarte, conocido como Padrón, conductor del destartalado vehículo en el que viajamos por una polvorienta carretera destapada al llegar al pequeño túnel cerca a la garita principal de la mina El Cerrejón, poco después de cruzar un puente sobre el Ranchería,...
“Todavía hay mucha pobreza, pero ahora el indio ya mantiene tranquilo para trabajar y puede andar por cualquier camino”, afirma el actual gobernador, Virgilio López. La exgobernadora del resguardo, María Elvia Paya, concuerda con esa opinión y dice que el acuerdo acabó de tajo con las...
La entrega de María del Pilar Hurtado a las autoridades colombianas fue obligada por la circular roja de la Interpol y porque previamente el gobierno panameño le negó la segunda petición de asilo. Tanto una decisión como la otra no fueron respuestas naturales al deber de colaborar con la justicia....
Con la presentación pública del documental “Gotas que agrietan la Roca”, y el premio recibido en el auditorio Golem Alhóndiga, de Bilbao, se ha reconocido el extraordinario trabajo realizado por su director Antonio Girón y su equipo de producción quienes en forma generosa escogieron como...
El desaforado empeño del sector financiero y económico por arrancarle a la biosfera los materiales que la constituyen para ser guardados en las bodegas blindadas de los bancos, empeño del que adolecen quienes habitan en el mundo de los negocios sostenidos por gobiernos y ejércitos, no contemplan,...